martes, 30 de julio de 2013
domingo, 28 de julio de 2013
In Memoriam
Durante unos años fui tripulante del AVE. Estos días he
vivido intensamente la desgracia del tren Alvia de Madrid-Ferrol. Y no dejo de
pensar que esto nos podía haber pasado a cualquiera. En un segundo, en una
curva, tantos sueños rotos, tantas vidas sesgadas. Tanto dolor y tanta pena.
Hoy más que nunca pienso que la vida merece un homenaje.
Me han venido a la mente mil recuerdos, mil sonidos y
otros tantos olores de una época de mi vida que creía tan lejana… Estos días
parece que el tiempo no hubiera pasado. Entré en el AVE en 1995, era la
tripulante más joven de las líneas de alta velocidad. Nos llamaban el cuerpo de
élite de RENFE. Un trabajo con horarios imposibles, donde no existían ni las
fiestas ni los fines de semana ni las vacaciones en verano. Tus compañeros se
convertían, irremediablemente, en tu familia. En aquella época terminé mi
carrera, hice un master, me casé, me compré una casa. Comencé a trabajar siendo
una niña y me fui siendo una mujer para dedicarme de lleno a lo que es hoy mi
profesión. Entre lágrimas y risas he recordado tantas cosas. Desde hace años,
ya no hay cuerpos de élite, mis compañeros se recorren las vías de toda España,
en AVES, Talgos y Alvias. En un Alvia como el que iba al Ferrol este pasado
miércoles. He vuelto a hablar con muchos de ellos, sólo puedo decir una cosa: os echo de
menos.
Todo mi apoyo y mi cariño a los familiares de la
víctimas, a mis compañeros e in memoriam
de David y Olga, tripulantes del Alvia, que ya no están con nosotros. Mi
corazón está estos días en las vías.
miércoles, 24 de julio de 2013
No te digo más
Cómo estamos en la nueva oficina!!!! 1/3 de la plantilla de
eventos por esas bonitas tierras de España, dos de baja y para largo, el resto
lo conformamos las veteranas y las becarias que nos repartimos como podemos
entre vacaciones y oficina. Las que no somos becarias y tenemos ‘el lujo’ de
tener vacaciones (y no estoy siendo irónica) y el honor de que la empresa
deposite toda su confianza en nosotros, contamos con el privilegio de poder
(deber) llevarnos la Black Berry de vacaciones (como todos los años). Pero…
aquí viene la novedad y es buena, este año además de llevarme mi portátil
también me tengo que llevar el de una de las que está de baja o de eventos.
Ehhh???? Pues sí, hija, sí. Como te lo cuento, porque, el caso, como no
queremos dar mala imagen de cara al cliente (y que piensen la verdad: que somos
tres gatos), pues suplantamos a la compañera en cuestión directamente desde
su ordenador. ¿Sofisticados eh??
No puedo dar una explicación lógica a esto por mucho que
lo he pensado y he preguntado no he encontrado nada que satisfaga mi razón. Luego
hablan de las muertes en China por exceso de trabajo, nada hombre, que se pasen por
aquí o por cualquier pequeña empresa española y vean cómo está el patio, no te
digo más.
Eso sí, me lo voy a tomar con mucho humor porque como dice mi jefe no estoy para decir que no ;)
lunes, 15 de julio de 2013
Yo no era rubia ni de pequeñita y el extraño caso del vecino del 7º
Tengo el pelo oscuro, de siempre. Las facciones marcadas. Mido 1,72 cms. Tengo las tetas grandes y el culo también
(desde los 11 años). Mi rictus natural es serio y mi voz no es ni suave ni dulce.
Tengo la mirada intensa como la mayoría de los miopes. No soy de las que suele sonreír
a la mínima aunque sí que me río a carcajadas. Tengo un halo distante casi
solemne desde que era un mico y mi presencia suele imponer bastante (qué le
vamos a hacer, asín soy yo). Con semejante estampa, en las funciones del
colegio nunca he sido la virgen María, eso sí, siempre he llevado los mejores
estilismos aunque me tocase vestirme de pastorcilla o de Rey Mago. A la salida
de una discoteca a los 18 años me llamaron travesti, desde entonces procuro aplicar
a mi vestuario lo de ‘menos es más’.

Y este rollo viene por el vecino del 7º. Antecedentes: vecino cincuentón, buen aspecto pero mal
encarado, no ha mediado palabra con nadie –excepto insultos- en
10 años... salvo con la vecina del 6º con
la que tiene un lío (a pesar de estar casado) y que es la ex vicepresidenta de
la comunidad (porque, tacháaaaan, ahora la vicepresidenta soy yo!!) Un hombre
desagraddable, con tintes sociópatas y pelín violento que ha hecho de su ático -y propiedades comunitarias- su cortijo
donde no hay más ley que la que impone y que tiene mil denuncias de la comunidad de
vecinos por un montón de barbaridades que directamente se las pasa por ‘el
forro’.
Un hombre que desde que ha olido mi soltería y mi nuevo
puesto (inicialmente, totalmente honorífico) me somete a un ‘acoso’
constante. Un hombre que el sábado pasado llamó a mi puerta al mediodía y con
el pie entremetido en el hueco de la misma, intentó: ¿impresionarme,
manipularme, amedrentarme, hacerme ver que es todo un machote? Hasta que dejé de
lado mis dulces propósitos y volví en mí (pero bien vuelta). Desafiante abrí la puerta de par en
par, saqué pecho, levanté ceja y dije lo suficientemente alto para que me oyese
algún vecino: No sé cuál es el propósito
de que esté usted aquí, pero no vuelva, porque si lo hace a todas las denuncias
que tiene puestas se le va a sumar la mía por acoso. ¿Le queda claro? O ¿Quiere
que llamemos al presidente de la comunidad, a su mujer o quizá a la vecina del
6º para que se lo expliquen? Unos cuantos tartamudeos después desapareció
con el rabo entre las piernas. No he vuelto a saber de él. Pero aquí le espero
porque sé que volverá.
Yo no soy rubia, ni de cuerpo ni de alma y no lo seré nunca, pero, ¿y qué más da? Me quedo tal y
como soy, con mis formas -con todas- y con mi fondo. Y de momento al del 7º le va a caer una demanda civil, instigada por servidora, por pasarse por donde no debe demasiadas cosas, por chulo y por capullo ¡¡¡Hombre ya!!!
Próximos posts:
La vecina ‘sepsi’ del 6º y yo vamos a terminar rodando por las escaleras
La quiosquera bocachancla o qué mala es la envidia, cari
martes, 25 de junio de 2013
Con un par...
Mira que me gusta Benedetti, pero hay una frase suya que me
repatea tremendamente: “No somos cobardes, sino que no hemos encontrado aún
nuestro coraje” Hombre, pues depende. No creo que se nazca con más o menos
coraje, con más o menos valor o con más o menos coj… Aunque quién sabe igual
hay un gen que nos predisponga a ello, pero eso mejor que lo diga Punset. El caso
es que yo creo que la huida no ha llevado nunca a nadie a ningún sitio (por lo
menos a ningún sitio bueno) El coraje o valor no es algo que puedas comprar en
una tienda online, ni que te encuentres en la calle. En la calle con lo que sí
te puedes encontrar es con bastante gente pusilánime, amedrentada por los
reveses de la vida y con más miedo que vergüenza. Gente que no se enfrenta a
sus problemas cuando los tiene y se llaman a sí mismos prudentes (pues no hijos
míos, eso también es falta de coraje)
Y fíjate por donde querido amigo Benedetti que creo que los
hombres son más cobardes –por regla general- que las mujeres (y que conste que
esto no es un alegato feminista o igual un poco sí) El valor y el coraje lo
sacas cuando te enfrentas a un problema, cuando buscas soluciones aunque no
sirvan para nada, cuando el miedo no te paraliza y luchas sin tregua, porque si
te escondes lo único que harás será agravarlo. El valor y el coraje es también
asumir nuestras propias limitaciones y vivir con ello. La falta de valor, la
cobardía lo convierten a uno en un ser cruel porque como decía Quevedo: “Lo más
seguro es no ponerse en peligro” (ya se pondrán otros por ti)
Si el miedo es algo que todos sentimos, quién es más
valiente, ¿el que no lo muestra y no lo afronta o el que lo afronta pero sí lo
muestra? Ahí os dejo eso…
martes, 18 de junio de 2013
Peces de ciudad
“…Y desafiando el oleaje sin timón ni timonel,
por mis sueños va, ligero de equipaje,
sobre un cascarón de nuez, mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje, de un no te quiero querer.
Y cómo huir cuando no quedan islas para naufragar
al país donde los sabios se retiran del agravio de buscar
labios que sacan de quicio. Mentiras que ganan juicios,
tan sumarios que envilecen el cristal de los acuarios
de los peces de ciudad, que mordieron el anzuelo,
que bucean a ras del suelo, que no merecen nadar…”
Joaquín Sabina
martes, 11 de junio de 2013
Una historia de piel
Hoy me he quedado mirando a mi piedra (a la que me he
agarrado y llevo siempre encima: La piedra) y me he preguntado: ¿Pero tú, eres macho o
hembra? Porque si eres del género masculino dentro de unos años, cuando ya nos
hayamos fundido entre mi piel y tus aristas, cuando ya hayamos compartido todas
las palabras; cuando tus deseos más
profundos se conviertan en mi realidad, igual me dices que prefieres ser una
piedra en mitad del desierto, igual me dices que mi piel ya no la sientes y que
ya no reconoces tu reflejo en mis ojos. Igual, me dices que ya no soy la piel
que habitas porque nunca realmente has estado del todo.
Si eres piedra macho, varón u hombre no te bastará lo
compartido y un futuro lleno de promesas para quedarte. Y me dirás: "Esas cosas pasan. Era sólo un proyecto entre piel y piedra. Esto nunca ha
funcionado realmente y yo ahora estoy bien inventando nuevos deseos que superen
realidades para mí mismo y para otras pieles". Y como buena piedra caerás
sobre mí como una losa una y otra vez para dejarme la piel hecha trizas
mientras murmuras: "Lo siento, no puedo
hacer otra cosa". Así, me dejarás marcada con mil cicatrices, tantas como
deseos no cumplidos. Y cuando te coja entre mis manos para aun así intentar retenerte
te convertirás en arena para desaparecer, para siempre, entre mis dedos.
He intentado tener la misma conversación con la tostadora,
pero al final me dio cosa terminar con la piel chamuscada…
lunes, 3 de junio de 2013
Bienvenida a la realidad
"Bienvenida a la era de la pérdida de la inocencia, nadie desayuna con diamantes y nadie vive romances inolvidables... Más bien desayunamos a las 7 de la mañana y vivimos historias que procuramos olvidar cuanto antes..."
Carrie Bradshaw (Sex and the city)
... Y a mí que me lo cuenten. Amén!!viernes, 31 de mayo de 2013
Keep your smile
Siempre he pensado que si no eres capaz de reírte de ti
mismo, mal lo llevas. No puedes tomarte muy en serio siempre porque corres el
riesgo de convertirte en un ser gris, pelín patético y muy aburrido.
No es ningún secreto que estoy pasando por un ‘socavón’ en
mi vida (por suavizarlo un poco pero es más tipo agujero negro) Pero como
gracias a ‘Dios’ tengo un sentido del humor que roza, seguramente, lo perverso,
fíjate por donde he recuperado la parte de mí que se descojonaba de la sufridora.
Crónica de una mujer independiente viviéndolo como puede:
-
Sábado sin plan a la vista. Una incursión al cine
para reivindicar mi autonomía (vamos que voy sola). Película: Ayer no termina nunca de Isabel Coixet.
18,00h. de la tarde, kit de cine preparado: agua, chicles y Kleenex. Puerta de
cine: lo han chapado. Vista perdida, a punto de hacer pucheros, me da un ataque
de risa. Seguramente Ayer no termina
nunca, no es ahora mismo lo que más me conviene.
-
Primeras noches (algunas semanas)de libertad de
menú (vamos que ceno sola): me decanto por unas conchas Codan que me han
enviado a la ofi, acompañadas de una infu digestiva (por si me atraganto). Da
igual la quinta noche termino agarrada al ‘sanitario’ y me salen pedacitos de
conchas Codan por la nariz!!!
-
Siguientes noches: mi menú se amplía incluyendo proteínas.
Cortezas de cerdo, acompañadas de aceitunas, copita de vino y queso sin lactosa
para compensar. Rico, variado y con fundamento. Sin vómitos.
-
A todo esto hay que sumarle que mi madre (que la
pobre tiene principio de Alzheimer) me llama, 3 ó 4 veces cada noche para
preguntarme qué he cenado… Al principio me inventaba algún menú saludable pero
en vista de que no se acordaba y a la hora volvía a llamar, confesé. No dijo
nada, pero al día siguiente me dejó en la puerta de casa un puré de verduras,
una caja de galletas príncipe y una bolsa de patatas fritas (ha debido pensar
como yo que lo mejor es un menú variado)
-
Vecino chismoso que alaba las bondades de mi perra:
‘es que ni se la oye, que perra tan
buena, tan simpática, tan guapa, tantarantán… ‘Abro la puerta para que
salga la homenajeada y terminar con la charleta y, ¡ahí sale mi perra! Rebozadita en pis. Es que ella lo de la autonomía
en la que nos vemos inmersas lo lleva más bien mal y como no habla ni llora ni
lo comparte con colegas, pues ha decidido mearse encima (sin parar) ¿Cómo puede
generar tanto pies ese cuerpejo?? Un misterio
-
Me toca sacar todas las mañana a las 06.30 horas a
la peludita del muelle flojo. Salgo sin sujetador, despeinada, con la férula
dental puesta (esto último resalta mi sonrisa), la mayoría de las veces sin
gafas, y el otro día con las zapatillas de estar por casa. Vamos toda una ‘It
Girl’. Y no falla cuanto peor salgo a más vecinos me cruzo.
-
En el trabajo uno de mis jefes me cuenta la
tragedia que le supone tener que prescindir de la nani trilingüe de sus hijos que
cobra dos veces mi sueldo. Levanto la vista del ordenador y le suelto: ‘me la pica un pollo, de verdad’. A los cinco minutos me daba el contacto del
mejor psiquiatra de España (por supuesto amigo suyo).
Comprenderéis que no me queda otra que reírme.
lunes, 13 de mayo de 2013
El espejo

Ahora mira las estrellas desde su ventana. Con los años ha
constatado que no siempre el esfuerzo sirve para nada. Hace días que ya no se atreve a pedirle nada a
las estrellas. Sólo las mira y susurra al aire: devuélveme la vida.
Mira en los ojos y en las palabras de quien un día fue su
espejo y no reconoce nada, ni tan siquiera su propio pasado. Quizá todo fuera
tan solo un espejismo. El espejo está roto en el suelo, todavía sin recoger, ve
reflejados los fragmentos de su vida.
Un portazo los ha hecho añicos. Mira
alrededor. No hay nada, sólo la tierra roja, árida, seca y el espejo roto. Cada
día recoge un fragmento para poder reconstruir lo que fue su historia. Nada
encaja. Tanto esfuerzo servirá para algo,
se repite cansada. Y el aire tibio la envuelve y le trae el eco de su propia voz.
martes, 30 de abril de 2013
La piedra
No me llamo Candela. Ése es el nombre que le gustaba a mi
padre. Tampoco Guevara es mi apellido, es parte del de mi padre y que no llevo
puesto. Quizá (seguro) le puse ese nombre al blog en honor a su memoria, a una
memoria llena de recuerdos que no pudimos vivir juntos y que hay momentos que
como hoy echo de menos.
La vida me ha dado un cambio de 360º, un giro tan grande y
brusco que caí de bruces al suelo. Después del noqueo, después de haber perdido
la consciencia, las ganas, las fuerzas, me he agarrado a una piedra.
Literalmente. La llevo encima todo el día y por la noche la pongo debajo de la almohada.
La toco, le hablo, la aprieto cuando no puedo más, incluso la lavo. Me gusta
saber que está ahí. No me he vuelto loca. La piedra es lo mejor que ha quedado
de mí. En la piedra he concentrado la esencia de la vida, de la mía. Cada día
religiosamente le doy las gracias por todo lo que me ha dado y por lo que está por venir. Le doy las gracias por mil cosas, por ayudarme a levantarme del suelo (las veces que haga falta, ando torpe), le doy las
gracias por negarme a caer en el victimismo esteril, en la amargura enquistada que he visto en otros ‘noqueados’ y que me espanta.
La piedra me recuerda que hay algo maravilloso ahí fuera esperándome. La piedra son los zapatos rojos de Dorothy en el Mago de Oz. Ayer me tomé una copa de vino con ella (con la piedra no con Dorothy), en realidad yo me bebí la
mía y también la suya (al fin y al cabo estamos muy unidas). Esta mañana desnuda frente al espejo y con ella en la mano,
la apreté con fuerza y me vi tal cual soy.
Todavía hay días que se me para la vida. Literalmente. Me
quedo quieta, estática, casi ni respiro, esperando un segundo cataclismo, esperando
que todo sea un mal sueño. Esperando que se me pase el vértigo, las nauseas y el miedo. Y entonces me agarro a la piedra o ella me agarra a
mí, vete tú a saber. Y vuelvo a dar las gracias por las pequeñas sorpresas que cada día me encuentro.
Como la que me he llevado hoy, unas palabras escritas en el perfil de un
desconocido que me han hecho saber que hay más piedras en el mundo. Hoy he sonreído con el corazón. Y es que prefiero tener una piedra en la mano que una china en el zapato.
viernes, 19 de abril de 2013
La mejor palabra
La mejor palabra es, a
veces, la que no se pronuncia. Me lo soltó mi portera de buena
mañana al verme casi transparente. Se refería a esas palabras envenenadas que arañan,
sin piedad, el corazón de quien quizá, sólo quizá, no se lo merece. Con la
cabeza llena de palabras, las vísceras en la mano y el vientre vacío, lo único
que sale por mi boca es un rugido. El rugido de quien no ha ganado la batalla
pero sí ha luchado hasta el anochecer, cuando todo es más oscuro, hasta caer exhausta
sobre la tierra mojada, con los puños y los ojos apretados, aferrándome con
fuerza a lo que un día fue suelo firme.
A pesar del barro al abrir los ojos he visto un cielo lleno
de estrellas, he levantado la mano para coger una y así en ese intento
imposible, he conseguido ponerme de pie. El aire limpio ha vuelto a llenar mis
pulmones y en cada inhalación se llenan un poquito de vida. Hoy, incluso, mi
sombra ha vuelto a acompañarme.
"Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de
Ngong..."
Out of Africa de John Barry (The song)
martes, 2 de abril de 2013
La llave de la felicidad
El otro día leí una entrevista a Isabel Coixet.
En ella decía que sus películas no trataban de gente feliz, porque ella no cree
en ‘la felicidad’ como estado o como concepto. Me hizo pensar. La felicidad generalmente
no se logra con grandes golpes de suerte que pueden ocurrir pocas veces. Los
momentos de felicidad se consiguen con pequeñas cosas que ocurren todos los
días.
Lo
bueno de la vida es tener siempre algo por lo que luchar, algo que esperar, y
alguien a quien amar y saber que a la vez eres amado por ti mismo (y a pesar de
ti mismo) así al menos, no sé si seremos más o menos felices, pero sí tendremos
la certeza de no sentirnos perdidos.

Para mí la felicidad es disfrutar
de cada pequeño instante con la persona que amas. Esos instantes que con sólo
recordarlos te hacen desear con todo tu corazón, que pase lo que pase, haya un
futuro con más.
lunes, 25 de marzo de 2013
¿El último intento???
Yo no tengo hermanos. Me crié con
animales (que nadie se eche las manos a la cabeza que nada que ver con Mogly).
Quizá por eso me enternecen de una manera muy especial. Cuando era pequeña y
pasaba muchos ratos sola, que los pasaba, siempre había algún bicho mamífero o no al que achuchar.
Cuando fuimos a recoger a mi última
perra (en realidad no estaba decidido que nos la quedásemos), fue ella la que
nos escogió a nosotros. Se metió en el coche directa, se tumbó y nos miró como
sólo saben hacer los animales. Ya está: había entrado en nuestras vidas, para
quedarse. Mi peludita es uno de tantos perros abandonados y uno de los pocos
que tienen una segunda oportunidad. Pero todo tiene un precio, se escapó de la
muerte por los pelos y desde entonces vive como una fugitiva. Nunca he tenido
un animal tan noble como ella, tan dulce, tan buena y que tenga que visitar
tanto al veterinario. Nos hemos empeñado en salvarla, una y mil veces y hasta
ahora lo hemos conseguido…
Hemos decidido que éste es el
último intento; que no pasamos de las 5 pastillas que se toma al día, de las 3
visitas semanales al veterinario (cuanto menos), de las pruebas y más pruebas
al mes. Pero… Ay cuando me mueve el rabito como un
helicóptero, ay cuando se tumba como una dorada a la espalda y me ofrece su
tripilla sonrosada, ay cuando me lanza un ladridito para que la ponga de comer,
cuando se hace una rosquilla sobre mis piernas. Ay cuando me mira como aquel
día, en el coche. Ay.
viernes, 8 de marzo de 2013
El Día Internacional de los Derechos de la Mujer
En 1977 la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer. Unos ‘pocos’ años antes nacía yo, en un país donde no se podía:
- Firmar un contrato de trabajo, sacarte el carné de conducir, pasaporte o abrir una cuenta bancaria sin una autorización de tu marido.
- No podías casarte por lo civil o divorciarte y si te casabas perdías tu apellido.
- Ser protegida de manera integral contra las agresiones machistas o cualquier tipo de maltrato. Es más, hasta pocos años antes había una ley que permitía ‘el privilegio de sangre’ es decir, tu marido te podía matar si te sorprendía con otro hombre… Bueno esto no pasa ya en España pero sí en otros países.
- Tampoco estaba permitido tomar anticonceptivos o abortar (cuando, por supuesto, ser madre soltera era una deshonra para todos y a los niños no reconocidos por su padre se les invertía el orden de los apellidos)
martes, 29 de enero de 2013
Nada volverá a ser como antes

Ya no podré volver a ver el mundo con los mismos ojos de
antes. La vida se ha dejado sentir a base de bien. Y esto no viene porque sí. Acabo de entrar en
una nueva ‘etapa’: oficialmente soy cuarentañera. Dicen que a los 40 haces
balance de los objetivos cumplidos. Pues hombre, si lo hago, objetivos
cumplidos lo que se dice cumplidos pues no muchos… Pero bueno como dicen que
los 40 de ahora son los nuevos 30, me quedan diez ¿no?
Nunca hubiera podido imaginar que mi vida a los 40 fuera tal
y como es. Ya ves, la realidad supera casi cualquier ficción. Tranquilos, no voy a perder
ni un segundo en enumerar mis objetivos no cumplidos. Estaría bien que inventasen
una crema milagro que eliminara las ‘heridas de guerra’ y lo dejase a uno como
nuevo o quizá una pastillita que nos sirviese para resetear la mente.
Ya nada volverá a ser como antes. Todo ha cambiado en general. A mí que siempre me ha gustado ver el lado positivo de las cosas
(una vez pasado el ataque de histeria inicial) me da pavor no poder vérselo al
panorama que tenemos por delante. Vaya tela. Cuanta más crisis, más miserias
salen al descubierto y más escondidos, casi hasta desaparecer, quedan valores
como la ética, el respeto, la compasión e incluso la humanidad, que en sí
mismo, no es un valor sino algo inherente a las personas. No hace falta que me inyecte botox porque ya tengo cara de perpleja la mayor parte del día. Que mal arreglo le veo
a todo. Esto no hay ni tijera ni aguja ni botox que lo arregle…
No estoy en crisis (al menos, no, por el momento). No tengo
tiempo ni tampoco ganas, es lo bueno de esta edad. El balance hasta ahora es, cuanto menos, exótico/ecléctico.
Si miro hacia atrás, veo que la vida me ha regalado a base de ‘sorpresas’ otra
visión del mundo, menos superficial, menos dramática y por qué no decirlo: más
dura. Eso sí, he recuperado la mirada interrogante y a veces perdida de los niños, cuando no saben qué
les deparará el futuro. Quién lo iba a decir a estas alturas de la película.
lunes, 21 de enero de 2013
¿Pero es que no duerme nadie??
El sábado pasado eran las 4 de la mañana y yo estaba mirando
las estrellas. No estaba de fiesta, ni acababa de llegar a casa, ni estaba
especialmente romántica, para nada… Tengo unos nuevos y jóvenes vecinos que
tienen una activa vida nocturna (de lunes a domingo) y no nos dejan dormir.
Llevamos así más de dos meses. Claro que hemos hablado con ellos de buen rollo
y de no tan bueno –no sabía que de malas me pudiese parecer tanto a Belén
Esteban-. También hemos hablado con el presidente de la comunidad, con el
propietario del piso, con la policía, y yo últimamente hablo también con Dios. Un dios insomne como
yo que por el momento hace caso omiso a mis plegarias nocturnas porque debe estar de tan mal humor como yo.
La perra, pobrecita mía, tampoco duerme, como es tan ‘sensible’
ella también se desvela y ya de paso hay que sacarla a la calle a horas
intempestivas porque el estrés le afloja la vejiga –o como dice una amiga, el
tete-. El otro día, no me acuerdo ni de la hora que era, mientras mi chuchita olía
unas margaritas, me fijé que ya había gente en la calle: varios corriendo, otros
repartiendo, otros que iban o venían… Vaya, no soy la única.
Ayer dormí casi del tirón después de hablar con el origen de mis ojeras y soltar
por mi boca: si yo no duermo de noche, os
prometo que vosotros tampoco de día (una amenaza que dudo surja efecto a largo plazo, pero oye mira, me quedé muy a gusto) Y digo que casi duermo del tirón porque los del VIPS (que cierran a las 2 de la
mañana y abren a las 7 y justo dan al mismo patio de manzana que mi habitación) tienen estropeado el aire acondicionado y bueno parece
que tenemos una turbina gigantesca sin engrasar metida en la cama… ¿No es divertido?
Pero vamos a ver una cosa: ¿Es que nadie duerme o es que hay
una conspiración cósmica para no dejarme dormir a mí?
Y que conste que he probado a irme a otra habitación, a
ponerme tapones e incluso a doparme con somníferos… Pero ni por esas.
martes, 18 de diciembre de 2012
Un poquito de esperanza para todos

El otro día
oí a expertos en inteligencia emocional afirmar que hay estudios que demuestran
que una palabra o un gesto negativo pesan o afectan cinco veces más que uno
positivo. Eso es mucho y da para pensar aún más.
Me acaban de enviar la nueva campaña
navideña de un marca. Me parece genial. La recomiendo:
FELIZ NAVIDAD PARA TODOS
martes, 23 de octubre de 2012
Tú no estás enferma, tú lo que tienes es mala leche
Pues sí que es puñetera la enfermedad que padece mi madre: una
degeneración cognitiva de origen ‘aún’ desconocido (que digo yo que por lo
menos debe de venir del mismísimo infierno) porque nos hace la
puñeta a todos bien de bien. Es lo que tienen este tipo de demencias que
agudizan todo… Estos últimos días, aunque hay mala leche para mí también, su
objetivo ha sido su cuidadora. Y así vivimos,
en un continuo delirio y eso que ella dice que ahora está mejor que nunca
¿Mejor que nunca? JA. Voy a ver si nos hacen descuento en la unidad especializada
en demencias por ir en grupo.
Resumen de una semana deliraaaante:
-
Mi madre (a partir de ahora Mm) que se encuentra
divinamente y decide tomarse todos los días una copita de vino y aumentar la
dosis de tabaco. Porque, ¿qué sería la vida sin esos pequeños placeres? Por lo
menos la copita de vino no la acompaña de la medicación anti sicótica ni tampoco con la del corazón (oye algo
es algo)
-
Mm que como está estupenda decide que no
necesita señora que la cuide 24 horas al día (como nos recomendó
encarecidamente el neurólogo) y se escapa de casa cada vez que su cuidadora va
al baño en un gesto de reivindicación de su libertad personal. Ayer mismo en
una sola mañana se escapó 3 veces (debe ser que la cuidadora anda algo suelta)
-
Mm que ha decido adelgazar a su cuidadora (todo
sea dicho que le sobran unos kilitos) y la lleva a darse un ‘paseíto’ de más de
4 horas cada día!!!!. Por supuesto, cada una va por una acera distinta porque
según mi madre (versión no confirmada por la cuidadora) ‘esta’ mujer tiene
alergia al sol y Mm necesita el sol porque tiene mucha vitamina D. (Olé
sus huevos)
-
Mm que como ha conseguido que la cuidadora
(sufridora) pierda algo de peso la sube todos los días a una escalera a limpiar
techos y lámparas ¿Y si no puede la pobre mujer? Pues más caminatas!!
-
Mm que le corta el agua a la buena mujer mientras
se ducha porque como esta rellenita pues gasta mucha… (Después de tener una
charlita con mi madre e intentar hacerle entender… ya sólo le corta el agua caliente, además me
dice que el agua fría tonifica)
-
Mm que no contenta con la caminata diaria decide
por las noches hacer un poco de ejercicio para activar la circulación sanguínea. Ejercicios en el descansillo y por las escaleras
del edificio, con el consiguiente susto de vecinos y de la cuidadora que no
hace carrera de ella.
-
Mm que se enfada con su hija (osea yo) cuando
intenta hacerle comprender que no puede hacer lo que le salga del moño (por muy
saludable que le parezca) y me reprocha además de mil cosas que la coarte su
libertad como persona ( Y digo yo: ¿ la mía ‘ahonde’ estará?) y que en cuanto la pongan la vacuna que la cure ¿? ya puede ir haciendo las maletas esta buena mujer!!
Y así una y mil!!!!
viernes, 21 de septiembre de 2012
Bicicleta, cuchara, manzana
Son
las palabras malditas que hacen repetir a los enfermos de Alzheimer, o de
cualquier enfermedad cognitiva, en los test de memoria. Hace quince días mi
madre tuvo que intentar memorizarlas. Sólo las pudo repetir una vez. Yo me
quedé sin palabras. Tiene una degeneración cognitiva tipo Alzheimer. Bicicleta,
cuchara, manzana…
Ya
no tengo madre. Sin embargo, tengo la sensación de estar más cerca de ella que
nunca. Es curioso. Se han esfumado las barreras de una relación que nunca ha
sido ni facil ni buena. Qué enfermedad tan horrible esta que lo borra y lo
desdibuja a uno hasta hacerlo desaparecer. Un agujero negro que amenaza con
tragarse a todo aquel que esté cerca. No hay cura, ni ayudas que suavicen la
condena. Y ella es consciente a ratos, mientras me mira con cariño y me pide
perdón… y a mí se me escapan las lágrimas a escondidas. Para ella estamos en
1919 o en 1968, depende del día, y yo hoy no paso de los 19 años. Mi madre se
inventa un pasado mejor con una madre que murió del mismo mal. Habita en un
mundo donde el Ministro Montoro está detrás de una trama para quitarle su piso,
incluso dice que los teléfonos están pinchados por Hacienda. Y yo contagiada de
su locura, queriendo creerla y darle esquinazo al Alzheimer, llamo a Hacienda
para comprobar si mi madre debe algo que le hubiese despertado semejante
delirio. No hay nada…
Los
afectados por demencias degenerativas sufren una gran variedad de síntomas en
su fase intermedia, la más peligrosa: perdidas de memoria, desorientación,
paranoias, alucinaciones, insomnio, depresión, euforia, agrasividad, apatía,
comportamiento infantil, desnutrición, deshidratación… Según la Comunidad de
Madrid mi madre es una persona dependiente, ya no puede estar sola ni un solo
minuto. Acaban de recortar las prestaciones sociales que en el mejor de los
casos nos llegarían en dos años… Tengo la cabeza que me late con mil
sentimientos y el corazón en un puño. Hoy es el día mundial del Alzheimer.
Bicicleta,
cuchara, manzana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)