Mostrando entradas con la etiqueta DENUNCIANDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DENUNCIANDO. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2014

Dignidad


Vivir significa estar disponible para el dolor, para las derrotas, pero también para las victorias y los milagros. Vivir significa estar disponible para todo lo que pasa cada día. Hoy murió Adolfo Suarez como consecuencia de la misma enfermedad que padece mi madre. El viernes le quitaron un riñón a la madre de R., tiene cáncer. El mismo viernes al padre de S. le vaticinaron unas pocas horas más de vida, ahí sigue el hombre. M. ha perdido el bebé que esperaba, una vez más… Así es la vida, ni más ni menos.
 
Anoche nos manifestamos todas por la DIGNIDAD, como miles de españoles. Nos manifestamos porque hay cosas que no podemos elegir, pero hay otras que sí. Nos manifestamos por el derecho a una vida digna para todos. Porque no podemos elegir como morir, por desgracia, pero vivir… Joder, vivir dignamente es un derecho. No deberíamos permitir que nos lo quitara nadie.
Hoy no para de retumbarme en la cabeza aquella canción de campaña: Vota CDS, vota libertad. Suarez presidente, democrático y social. Seguramente si, Suarez, hubiese sido consciente de cómo han sido estos últimos años en España, el país por el que luchó tanto, le hubiese dado un infarto. Sin embargo, ha muerto sin memoria, ni recuerdos, invisible ante el espejo. Ha muerto de demencia, de una degeneración cognitiva que le arrasó la vida, lo mismo que a este país.
 

martes, 17 de abril de 2012

Una llamada... a la sensatez

He estado tentada estos días en dar rienda suelta a mi lengua viperina (como veis me he contenido) sobre ‘los acontecimientos acaecidos’  a esta nuestra Monarquía (así rimbombantemente). Sin comentarios. Todo lo que pueda decir se queda corto. Pero mira por dónde me han enviado un enlace del blog de Iñaki Gabilondo que os recomiendo: Una llamada a la sensatez. Ha puesto palabras certeras y serenas a lo que creo sentimos todos. Mejor expresado imposible.

Yo que ahora  soy reciente apolítica confesa, una pre-náufraga laboral, con una economía casera incierta más allá del mes que viene y  sin islas (fiscales) donde refugiarme… Me parece más que oportuno hacer una llamada a la sensatez de todos y para todos!!

Y que conste que me está costando callarme lo que 'se' me viene a la mente!!!!

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Dioses, demonios y otras leyes


Tengo dos jefes: uno vendió hace tiempo su alma al Diablo (el olor a azufre, eso sí, nos llega a todos) y el otro no es que crea en Dios es que él es Dios (una deidad que exige sacrificios de sudor y sangre). Y ahí andamos toda la plantilla en un Purgatorio permanente. Y que conste que yo les tengo cariño (debo padecer el Síndrome de Estocolmo o algo así)

De acuerdo que la papeleta nacional no ayuda a nada ni a nadie y los empresarios no son una excepción. No hace falta que el gobierno recorte nuestros derechos y facilite a los empresarios despidos, reducciones de salarios y lindeces varias.

Ahí van las nuevas leyes de mi empresa:
(Impuestas en un momento de enajenación mental –espero que transitoria- por mis jefes, Satán y Lucifer):

-          Nuevos horarios: entras a las 9 pero no sabrás a qué hora sales.
-          No se pagarán bajo ningún concepto horas extras (aunque te tires un mes saliendo a las 12 de la noche).
-          La prioridad del empleado debe ser su trabajo y las necesidades de la empresa: se acabó la vida privada de lunes a viernes (y los fines de semana ya veremos que para eso tenemos todos Blackberry –buenísimas oye-).
-          Se prohíbe ser madre porque afecta al buen funcionamiento de la empresa (¿Nos pondrán anticonceptivos en el agua o un tapón en…?)  Si alguna tiene ‘tal capricho’ tiene toda la libertad del mundo para irse (jajajaja).
-          Una mujer que acaba de ser madre deja de ser operativa/creativa/proactiva para la empresa que decidirá qué lugar ocupará a su vuelta, ¿auxiliar de mantenimiento?, si es que antes no se ha ido libremente, claro.
-          Si estás de baja, salvo que sea un caso de vida o muerte, se debe ir a trabajar. Y si es de vida o muerte al menos estar operativo (hasta que te mueras, obvio).
-          No se puede comer en la oficina que luego huele. No habrá cheques restaurante, ni tiempo para salir a comer. (Pues eso que de lunes a viernes no se come y punto, además no nos vendrá mal que algunas se nos está poniendo un culo enorme con tantas horas sentadas delante del ordenador).
-          Si se engorda más de cinco kilos en un año, es falta grave: si tú te descuidas, descuidarás a la empresa y a tus clientes.
-          A los 40 años una mujer deja de ser ‘operativa’ para la empresa (¡Coño! Me queda menos de 2 años)

Y aunque parezca mentira no trabajo en un burdel ni tampoco sin papeles (con todos mis respetos para aquellos que lo sufren)

Hoy acaban de anunciar que Rajoy presentará a los representantes de los sindicatos y la patronal su nuevo modelo de reforma laboral que será ‘duro’. ¡Me parto y me mondo!!!

viernes, 29 de julio de 2011

2011: La tragedia del hambre

Cerca de 800.000 niños van a morir en estos meses en Somalia. Más del 80% de la población somalí sufre una hambruna devastadora. Le siguen muy de cerca mi querida Etiopía y Kenia. Y yo siento que una parte de mi se muere con cada niño. Me muero de pena, de indignación y de impotencia y esta vez la tragedia supera con creces todo lo que yo pueda decir.

No es la primera vez que sucede (y me temo que por desgracia no será la última) y es que ya estamos acostumbrados a ver como niños del tercer mundo (y en especial negros) mueren de hambre. No quiero ser hipócrita hoy me afecta más que ayer, tengo un COMPROMISO de por vida con uno de estos países.

Por favor no perdamos la perspectiva del dolor ajeno, sobre todo de los niños (pastillas contra el dolor ajeno).

Para salvar vidas, la respuesta humanitaria debe ser inmediata. Si queréis podéis para apoyar la labor de  ONG’s  en la emergencia en el Cuerno de África. Tienes estas páginas donde puedes hacer tus donaciones o directamente en el banco.


lunes, 25 de julio de 2011

No entiendo nada Sr. Alcalde

-'Disculpe la aplicación medioambiental no está activada' - Ehhhh??? (fue lo único que atiné a decir a la operadora del 010 Ayuntamiento de Madrid) Y es que ahí estaba yo,  nocturna indignada con auricular en mano por la suciedad (mierda pura) del barrio donde vivo (que leñe está en una zona noble de Madrid según el IBI y el Impuesto de basuras... y por lo visto según la guarrería no tan noble) Vomitonas, helados derretidos, chicles pegaos y sustancias varias (mucho pis)  se dan cita en mi Plaza y en toda la zona desde que no llueve (meses ya). Joder, vaya por Dios, ¿Es que sólo limpian en el Barrio de Salamanca o en la zona centro? (Bueno no, que Chueca huele a testosterona veraniega  que echa pa' tras sino fuera por los porteros de la zona que limpian las calles cada mañana) - Llama en horario de oficinas- contestó a mi reproche la operadora y ¡Sin inmuntarse!!- Y digo yo: para  encontrar la aplicación medioambiental activada, ¿llamo en horario de jornada reducida o de 10:00 a 20:00 horas???? Aggggggggg!!!!!

Y llamé. Y bueno medio limpiaron (sólo con escobas) pero ahí sigue la vomitona y el helado y todos los chicles pegados y el olor a sustancias varias... Y claro yo que últimamente estoy a la que salto, pues me acuerdo del Sr. Alcalde (en plan recordatorio familiar pero bien...) y de los funcionarios y de la aplicación medioambiental (que debe de ser una cosa buenísima pero tipo los Reyes Magos - que vienen una vez al año y es mentira-)

No sé, me da además de poca alegría una subida de ' mala leche tibia' el oir que nos presentamos a una nueva y millooonaria candidatura Olímpica. Que a la tercera va la vencida -dicen- y yo me pongo malaaaa sólo de pensarlo, tanto dinero de todos, tantos impuestos que yo por ejemplo no entiendo Sr. Alcalde, como el impuesto de basura, cuando mi barrio y 'casi' todos los barrios de Madrid están llenos de suciedad/mugre/mierda pura y dura. ¿Sería mucho pedir un poco de coherencia? O al menos, ¿un poco de agua y limpieza (con lejía) para las calles de Madrid? Es que me voy a Pozuelo o a Pinto y oiga no hay color... (ni mugre).

Atentamente,
Una ciudadana indignada (más)

lunes, 18 de julio de 2011

¿En qué pensarán los animales?

Lleva mi perra unos días meditabunda. Se sienta con solemnidad (y eso que es un mico), cruza las patitas traseras (es al único perro que le he visto hacerlo) y se queda quieta con la mirada perdida. No es que tenga ningún tipo de visión Mariana es que está abstraída ella en sus cosas caninas y deben ser importantes porque hasta la tercera vez que la llamas ni pestañea...

Tenemos desde hace dos años un 'gorrión ocupa' en el jazmín de mi ventana, le ponemos miguitas de pan todos los días (osea ocupa con pensión completa). Es una maravilla verle en acción, porque el jodio sabe que le vemos y despliega todas sus encantos (incluso sus artes amatorias con un par de pajaritas que nos ha traído…) Ayer le vi apoyado en una rama del jazmín, estaba de perfil. Me fui a hacer la cena, cuando volví, seguía de perfil. Por un momento me asusté, creía que se había quedado seco  pero qué va debía de estar pensando él también en sus cosas de altos vuelos.

Me pregunto en qué pensarán los más de 200.000 animales que se van a abandonar este verano, si tendrán una cuneta o una gasolinera o un camino para meditar en lo que les deparará el futuro si es que lo tienen... (Tranquilos que hoy no voy a ahondar en más desgracias porque me siento incapaz de escribirlas más que nada)

Si te encuentras este verano un animal perdido PIENSA qué puedes hacer por él (tú sólo pierdes un rato y ellos...):

En Madrid: Llama al 092, tienen un servicio estupendo SEVEMUR que se ocupará de ellos.

En carretera: Seprona o Guardia Civil

En cualquier ciudad de España si hay cerca un veterinario o una comisaría, llévales o avisa porque pueden identificarles.

Si además no es tu primer rescate animal ya sabes que hay varias sociedades protectoras que pueden echarte una mano.








sábado, 12 de febrero de 2011

Pastillas contra el dolor ajeno

Hoy es viernes de madrugada, ya sábado. Me lleva dando vueltas por la cabeza la frase o más bien la campaña de: Pastillas contra el dolor ajeno de Médicos sin Fronteras. Se venden en farmacias. Escueto, sencillo, directo.Yo que me dedico de una y mil formas a la comunicación, me parece una de las campañas más certeras de los últimos tiempos. Con una sola frase lo resumen y explican todo. No hace falta más.

Pastillas contra el dolor ajeno... Ufff. Le hace reflexionar a una: por favor no perdamos la perspectiva nunca de que vivimos en una sociedad de bienestar -jodida y maltrecha- pero del bienestar. No es consuelo para quien sufre en un país desarrollado pensar que hay personas  que sufren más que él, que mueren más y peor, que hay niños que nunca tendrán otra oportunidad y adultos que nunca fueron niños. No es consuelo para el propio dolor pensar en el dolor ajeno, pero hagamos un esfuerzo. Nunca se sabe... Ni en los países más desarrollados estamos a salvo de un temblor de tierra que nos resquebraje en mil pedazos, tampoco de una lluvia que se lo lleve todo, ni tan siquiera de un dictamen médico que te anticipe los días en los que ya no estarás...

No perdamos la perspectiva del mundo. Tampoco nos torturemos con ella pero no dejemos de sentir y empatizar un poquito con el dolor de los otros, hay tanto...
Y mientras: vivamos. Apreciemos cada pequeño instante, porque la vida, sin duda, es eso.

Enhorabuena al pueblo egipcio, hoy es el primer día de una nueva época. Ya tocaba.

martes, 1 de febrero de 2011

Una denuncia con demasiadas cifras

Hay miles de niños que dependen del Instituto Madrileño del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid: niños que han sufrido maltrato o abandono, niños discapacitados, niños que en definitiva necesitan ser protegidos, defendidos, reubicados... Niños traumatizados, heridos, desvalidos. Futuros adultos igual de traumatizados, heridos y desvalidos o algo peor. Hay, tan sólo, 16 trabajadores sociales y psicólogos en el Instituto del Menor de aquí, de Madrid, para hacerse cargo de ellos (hablo de la capital de uno de los países miembros de la Unión Europea.... por si alguien creía que hablaba del Congo). 16. Además de encargarse de la reubicación y bienestar de estos miles, también se encargan de adopciones internacionales ¿Impresionante verdad?

Todo es impresionante: las cifras de niños en situación de desamparo- que mejor obvio-, las cifras de funcionarios, la cifra que les han recortado de su sueldo, las cifras que la Comunidad destina al Instituto del menor, las cifras de más recortes para este año. Todo queda reducido a cifras.

Si seguimos con los recortes en política social en este país y en esta Comunidad dejaremos indefensos a los que más necesitan de nuestra protección. ¿Qué cifras les ponemos o destinamos al dolor, a la desesperación, al abandono? ¿Cuántós millones de lágrimas? -Vaya... se me había pasado que hay niños que han olvidado como se llora porque nadie acude a consolarles- Podríamos haber pensado antes en qué destinábamos el dinero público porque hay en cosas en las que ni se puede ni se debe recortar.

Hoy no acabaré con un comentario superficial. Termino indignada e incrédula y también triste. Pero también  dando las gracias a todos los profesionales del Instituto del Menor por su cercanía, su humanidad y su fortaleza, porque su trabajo no hay sueldo que lo pague.

Sugerencia: ¿Por qué no se reciclan a funcionarios que nadie sabe a qué se dedican -ni ellos mismos- para otros sectores tan necesarios? Seguro que serían unos presupustos bien invertidos y habría niños que volverían a llorar y también reir.